Homeopatía

Dra. Mariana Freccero

La homeopatía es un sistema terapéutico, dentro de las terapias complementarias a la medicina convencional, que aborda la salud de manera integral, considerando a la persona en su totalidad: cuerpo, mente y emociones.
Basada en el principio de “lo similar cura lo similar”, esta disciplina utiliza sustancias altamente diluidas para estimular la capacidad de autorregulación del organismo, promoviendo un equilibrio profundo y duradero.

En el ámbito de la psicología, la homeopatía se presenta como una herramienta valiosa para acompañar procesos emocionales, abordando no solo los síntomas físicos y visibles, sino también las causas subyacentes que afectan el bienestar mental. Desde esta perspectiva, cada individuo es único, por lo que el tratamiento homeopático se adapta a su historia, su sensibilidad y su modo de afrontar la vida.

Durante una consulta psicológica con enfoque homeopático, se realiza una evaluación exhaustiva del estado tanto físico como emocional, considerando especialmente aspectos como el estrés, la ansiedad, los miedos, las experiencias traumáticas y la forma en que estas manifestaciones influyen en la salud general. A través de una escucha atenta y respetuosa, se selecciona el remedio más adecuado para estimular la capacidad de adaptación del paciente, promoviendo un estado de mayor armonía y autoconocimiento.

“El objetivo de la homeopatía aplicada a la salud emocional es acompañar el proceso de transformación personal, ayudando a gestionar emociones, superar bloqueos y fortalecer la resiliencia.”

Se trata de un enfoque complementario que, en conjunto con otras herramientas terapéuticas, potencia el bienestar integral del paciente, respetando su propio ritmo y necesidades.
En definitiva, la homeopatía es una invitación a mirar más allá de los síntomas, comprendiendo que la salud es un equilibrio dinámico entre los aspectos físicos, mentales y emocionales de cada persona.





Homeopatía en el embarazo,
parto, posparto y lactancia

La homeopatía es una aliada natural y segura en cada etapa del embarazo, el parto, el posparto y la lactancia, brindando un enfoque integral que respeta los procesos fisiológicos y emocionales de la mujer. Su acción suave y sin efectos adversos la convierte en una opción ideal para acompañar a la futura mamá, ayudándola a transitar estos momentos de manera armónica y en sintonía con su bienestar. Vamos a trabajar con especial énfasis en los miedos (al dolor, al parto, a sentir que no voy a poder), los dolores físicos y las inseguridades propias de esta etapa vital.


Homeopatía en el embarazo

El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales. La homeopatía puede ser de gran ayuda para aliviar síntomas comunes como:



  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio extremo y trastornos del sueño.
  • Ansiedad y temores relacionados con la maternidad.
  • Dolor lumbar y pesadez en las piernas.Dolor lumbar y pesadez en las piernas.
  • Acidez estomacal y digestión lenta.


  • Además, contribuye a fortalecer el equilibrio emocional de la futura mamá, brindándole herramientas para afrontar los desafíos de esta etapa con mayor serenidad y confianza.


Homeopatía en el parto

El parto es un evento único y trascendental en la vida de la mujer.
La homeopatía puede acompañar este proceso, ayudando a:



  • Favorecer un trabajo de parto más fluido y armónico.
  • Aliviar la ansiedad y el miedo antes y durante el parto.
  • Facilitar la dilatación y la recuperación post-parto.
  • Reducir la sensación de agotamiento y potenciar la energía disponible.


Los remedios homeopáticos son utilizados de forma complementaria a la práctica médica convencional,
contribuyendo a un parto más consciente y respetado.


Homeopatía en el posparto

El puerperio es un período de adaptación tanto física como emocional.
La homeopatía puede ser una excelente opción para abordar:



  • La recuperación del cuerpo tras el parto o cesárea.
  • La regulación emocional frente a los cambios hormonales.
  • La prevención y tratamiento de la depresión posparto.
  • El manejo de dolores posturales por la lactancia y el cuidado del bebé.


  • Acompañar este proceso con homeopatía permite a la mamá recuperar más rápidamente su bienestar de manera natural, favoreciendo su equilibrio interno para vivir esta etapa plenamente.


Homeopatía en la lactancia

Durante la lactancia, la homeopatía puede ser de gran ayuda para:



  • Estimular la producción de leche de manera equilibrada.
  • Aliviar problemas como grietas, ingurgitación mamaria y mastitis.
  • Apoyar la salud emocional ante los desafíos de la lactancia prolongada.


Su acción suave permite que los remedios homeopáticos sean compatibles con la lactancia,
sin afectar al bebé ni interferir en la composición de la leche materna.
En todas estas etapas, la homeopatía se presenta como un recurso valioso para acompañar a la mujer
de forma integral, ayudándola a vivir su maternidad con mayor bienestar, confianza y plenitud.